Si tenés familiares celíacos recién diagnosticados, es normal que te preguntes: ¿puedo yo también serlo? Te proponemos conocer en esta nota toda la información necesaria. ¡Un diagnóstico temprano hace la diferencia!
Cuando un familiar recibe el diagnóstico debemos ayudarlo a procesar la situación y acompañarlo en el camino que debe comenzar para estar y sentirse saludable. Sin embargo, mientras se brinda ayuda, se debe tener en cuenta que existe la posibilidad de que no sea el único miembro de la familia con celiaquía. Por eso es importante realizar los estudios correspondientes para despejar o confirmar el diagnóstico.
No es una regla que siempre se cumple, es decir, no todos los familiares de los celíacos lo son, pero sí esto aumenta la posibilidad de contar con la misma predisposición genética.
Según explican los profesionales, en muchos casos hay pacientes que llegan al diagnóstico gracias a la detección de familiares celíacos y no porque ellos presenten signos visibles. Al ser asintomáticos, pueden pasar varios años sin diagnóstico y eso es un problema para nuestra salud.
El diagnóstico temprano y la rápida implementación del tratamiento evita que el intestino siga lastimándose y, posiblemente, derivando en otras enfermedades asociadas.
Para eso es importante prestar atención no sólo a cómo nos sentimos nosotros, sino a los síntomas que puede presentar algún integrante de tu entorno. Ante cualquier duda, siempre hay que visitar al médico inmediatamente o comunicarte con la Asociación Celíaca Argentina.
Familiares de celíacos, ¿se deben hacer estudios?
Según explican los especialistas en Enfermedad Celíaca, como la Doctora Paz Temprano, antes de determinar los pasos a seguir se debe evaluar cuál es el grado de vínculo familiar que se tiene con la persona recién diagnosticada.
Es decir, existe familia de primer grado, que comprenden a relaciones de padres, hermanos e hijos; y los de segundo grado, en donde se puede pensar en primos, tíos o abuelos. Todos ellos deben enfocarse en determinar si pueden tener o no la enfermedad. Para eso existen dos tipos de exámenes: el de anticuerpos (el más común para llevar un control periódico) y el de HLA, que analiza la genética del paciente y explicaremos en detalle más adelante.
1. Análisis de Anticuerpos
Si bien los familiares de segundo grado suelen mantener relaciones más distantes que en el primero, es necesario que todos se realicen un control cada dos años. “Deben hacerse el screening de enfermedad celíaca, que son los anticuerpos”, explicó Paz en la charla en vivo por Instagram realizada por Snuks.
Este estudio permite saber si está activa la respuesta inmunológica del paciente. Si esto es así, quiere decir que el consumo de gluten está generando lesiones en el intestino que pueden no manifestarse pero enferman el cuerpo. Si estos resultados son positivos, el médico ordenará una endoscopia para confirmar el diagnóstico. ¡Pero ojo! En muchos casos este análisis puede dar negativo hoy, pero esto no quiere decir que esa persona ya está libre de por vida de tener celiaquía, todo lo contrario.
Puede significar que aún no se produjo la situación específica que la desencadena. Por eso es muy importante que todo el grupo familiar repita este examen cada dos años, para asegurarse de que si la enfermedad se despertó se la pueda detectar a tiempo y actuar en consecuencia. Siempre se debe recordar que la respuesta inmunológica se puede dar en cualquier momento de la vida.
2. Análisis de HLA
Si bien se trata de otro estudio, ambos trabajan para poder determinar si el familiar del nuevo paciente puede tener también esa condición celíaca. Por eso, según explicó la Dra. Temprano es una herramienta muy eficaz. Como ya hemos hablado, la enfermedad celíaca se desencadena en personas que poseen una predisposición genética en particular.
Por eso, es muy importante poder realizar este estudio, ya que si este examen les da negativo, quiere decir que no poseen directamente los genes para poder tener la enfermedad en algún momento de sus vidas.
Una ventaja de esta situación es que, al no tener los genes, no tienen que controlarse cada dos años como en el caso de los anticuerpos que mencionamos anteriormente.
Pero debemos hacer una aclaración súper importante: en algunos casos, el HLA puede dar positivo, pero eso no significa que ya sos celíaco. ¿Por qué decimos esto? porque “de toda la población general, un 40% tenemos HLA positivo, pero sólo un 2% desarrolla la enfermedad celíaca” aclaró Paz. Esto responde a que en el desarrollo de la misma intervienen también otros genes del cuerpo. A esta sospecha se la debe confirmar con una endoscopia para detectar las lesiones intestinales que demuestran que el paciente posee dicha condición.
Para recordar...
Si descubriste que contás con familiares celíacos lo primero que se debe hacer es acudir al médico para que indique el camino a seguir. Si finalmente se confirma que también se debe respetar una dieta libre de gluten, ¡a no preocuparse! En la actualidad se puede llevar una vida social normal respetando el tratamiento.
Además, podés conocer todo lo que los celíacos necesitan saber para comenzar el nuevo camino. ¿Cómo? descargando la completa Guía que Snuks preparó junto a grandes profesionales y expertos de la vida sin gluten. ¡No esperes más! Descargala y a disfrutar sin preocupaciones.
Fuentes:
-Nota Snuks “Dieta Libre de Gluten” – Blog Snuks –
-Vivo Instagram – “Día de la celiaquía con Paz Temprano y Diego Sívori” – Instagram Snuks –
-Nota Snuks “Enfermedad celíaca: lo que necesitás saber” – Blog Snuks –