A lo largo de los años se han constituido varias ideas erróneas sobre la celiaquía que muchos aseguran y divulgan. Para aclarar estos conceptos te proponemos repasar los 4 mitos sobre la enfermedad celíaca que se repiten de forma constante.
Sin dudas la falta de información sobre la condición llevó a que se establecieran como verdades ideas que carecen de comprobación científica o médica. Estos 4 mitos sobre la enfermedad celíaca se han ido transmitiendo de generación en generación, propagándose sin recibir ninguna objeción.
En una charla en vivo de Instagram organizada por Snuks, la Licenciada en nutrición Paz Temprano @paztemprano, junto a Ale de la cuenta @soycelíaconoextraterreste, despejaron las dudas sobre algunos de los mitos más frecuentes que rodean la enfermedad celíaca. Te proponemos repasarlos.
Mito 1: “Ahora hay más celíacos”
¿Por qué esto es un mito? “Porque en realidad los celíacos en la actualidad son la misma cantidad” explicó Paz Temprano. Además agregó, “Lo que sí hay es más prevalencia”, que significa que hay más diagnóstico y por lo tanto una mayor cantidad de personas que conocen su condición. Por ahora, las estadísticas dicen que en Argentina 1 de cada 100 personas es celíaca.
“Hoy se realizan una mayor cantidad de análisis de anticuerpos, muchas veces recetados por especialistas como dermatólogos, ginecólogos, endocrinólogos, traumatólogos, que reconocen signos en el paciente que pueden ser un síntoma de la enfermedad celíaca. Antes era muy raro que ellos tengan en su radar la celiaquía como una de las posibilidades, por suerte ese escenario cambió, favoreciendo la detección temprana de nuevos pacientes” explicó Paz.
Por lo general, si los anticuerpos dan positivos los pacientes son derivados rápidamente a un gastroenterólogo para confirmar el diagnóstico. Años atrás, podía pasar mucho tiempo sin identificar qué era lo que producía el malestar, hasta que el intestino se lesionaba tanto que ahí aparecían los síntomas intestinales, lo que se creía que era la única forma de presentación.
Se puede afirmar que no hay más celíacos, sino que ahora se diagnostican correctamente.
Mito 2: “Me puedo comer una porción de pizza porque no soy tan celíaco”. ¿Existen grados de celiaquía?
Es una consulta recurrente y muchas veces lo piensan las propias personas con celiaquía. Por lo general, lo hacen para justificar alguna transgresión en su dieta libre de gluten. Ante esta idea la Licenciada explicó que en realidad, “no existen grados de celiaquía, pero sí se pueden identificar distintos grados de lesión intestinal”. Al momento de realizar la biopsia, se toman muestras y los resultados se clasifican en lesión parcial, subtotal o total.
Pero es importante aclarar que esto no se relaciona con una dieta más o menos estricta. La dieta sin gluten se debe cumplir igual en todos los casos. Cualquiera sea el grado de lesión intestinal, éste se recupera cumpliendo con el tratamiento.
Un punto que se desprende de este concepto es la idea de que quienes tienen síntomas intestinales son más celíacos que quienes tienen sólo anemia como forma de presentación. Es falso, todos son celíacos de la misma forma, se presentan otros signos pero responden a una misma situación.
Mito 3: “Era celíaco y me curé”
Esta frase es incorrecta. Como explicó Paz en la charla en vivo, “la enfermedad celíaca no se cura, sino que se trata”. La persona que presenta esta patología está enferma cuando consume gluten, pero una vez que deja de hacerlo pasa a tener una condición que puede volver a activarse con un nuevo consumo de TACC. Es cierto que no se está enfermo porque el intestino tiene la capacidad de recuperarse, pero no se cura.
Desde hace varios años hasta la actualidad se realizan investigaciones sobre varios tratamientos alternativos. Antes el objetivo de estos tratamientos (vacunas o medicamentos) buscaba que el celíaco pudiera volver a consumir gluten. Sin embargo, se comprobó que la respuesta inmunológica a la proteína es tan fuerte que se desestimó y ahora se centra en tratar de controlar las pequeñas cantidades de gluten que pueden ingresar al cuerpo de forma inadvertida por la contaminación cruzada.
“Ya no estamos pensando en tratamientos que vayan a reemplazar a la dieta, sino en los que hagan la parte social del celíaco más amena, que es la gran problemática” detalló Paz Temprano.
Mito 4: “Si dejo de comer gluten, me vuelvo celíaco”
Si no sos celíaco o sos familiar de alguien que sí lo es, es una de las dudas más comunes que puede aparecer. Por eso es importante despejarla para acompañar en su tratamiento a tu ser querido sin ningún temor.
La Dra. Temprano explicó: “La posibilidad de ser celíaco la tiene el 1% de la población; que vos excluyas de tu alimentación el TACC no te va a dar más probabilidad que esa, la de la población general”. Una persona que decide llevar adelante una dieta libre de gluten por el motivo que fuera (en algunos casos puede ser por moda incluso), no tiene una mayor predisposición a desarrollar la enfermedad.
Sí es importante alertar, resaltó Paz, que los familiares de primer y segundo grado de personas celíacas deben consumir gluten porque durante la vida pueden tener la posibilidad de desarrollar la enfermedad y no enterarse nunca. Por eso, se recomienda a los familiares no excluir el gluten de forma total.
En síntesis...
Estos son sólo 4 mitos sobre la enfermedad celíaca que existen, pero vos ¿conocés algún otro?
Contar con la información real es importante para no alimentar versiones erróneas que pueden ocasionar problemas en la salud de las personas. Te invitamos a descargar nuestra completa Guía sobre celiaquía para continuar con una revolución sin TACC profesional y responsable.